miércoles, 10 de febrero de 2010

PERFIL DE UN NETWORKER (Parte 1)

"Conoce tu vocaciòn en la vida"


En 1968, cuando Bill Clinton estudiaba en la Universidad de Oxford gracias a una beca, conociò a un estudiante graduado llamado Jeffrey Stamps en una fiesta. Clinton en seguida sacò una agenda negra del bolsillo:

-¿Què estas haciendo aquì en Oxford, Jeff? - preguntò.
- Estoy en Pembroke. Tengo una beca Fulbright - contestò Jeff.

Clinton escribiò "Pembroke" en su agenda y luego le preguntò què licenciatura habìa sacado y en què universidad.

-¿Por què tomas nota de esto, Bill? - preguntò Stamps.
- Me voy a meter en polìtica y tengo intenciòn de presentarme un dìa a las elecciones de gobernador en Arkansas. Tomo nota de todas las personas que voy conociendo - respondiò Clinton.

Esa historia -contada por el propio Stamps- resume la actitud franca de Bill Clinton en su acercamiento a los demàs, su manera de incluir a otros en su vocaciòn. Ya entonces sabìa que querìa ser gobernador y la claridad de su meta alimentaba sus esfuerzos con pasiòn y sinceridad. De hecho, cuando estudiaba la licenciatura en Georgetown, ya tenìa la costumbre de escribir en fichas, cada noche, los nombres y coordenadas vitales de todas las personas que habìa conocido ese dìa.

A lo largo de su carrera, las aspiraciones polìticas de Clinton y su capacidad de relacionarse con los demàs han ido de la mano. En 1984, cuando era gobernador de Arkansas, asistiò por primera vez a un evento nacional sobre networking y liderazgo. Para un hombre como Clinton, asistir a esa conferencia fue como ir a una juegueterìa: no perdiò tiempo; conocio a mucha gente e hizo muchos amigos. Un artìculo aparecido en el Washington Post en diciembre de 1992 describe a Clinton durante ese evento:

"Muchos invitados, recordando la presencia de Clinton, recuerdan imàgenes màs que palabras: còmo circulaba de una conversaciòn a otra y luego se paraba en un lado de la sala apoyàndose relajadamente conta la pared; còmo parecìa que conociera a todo el mundo, no solamente por leer la etiqueta con su nombre, sino por saber a què se dedicaban y en què estaban interesados.

-Te abraza, no solo fìsicamente, sino con toda su actitud- dijo Max Heller, antiguo alcalde de Greenville.
Aquello a lo que Heller hace referencia es esa habilidad ùnica de Clinton para crear una intimidad casi instantànea con cualquiera con quien estè hablando. Clinton no recuerda simplemente tu informaciòn personal, utiliza esa informaciòn como medio para crear lazos contigo".

A partir de Clinton, se pueden sacar dos lecciones claras: Primero, cuanto màs especìfico seas acerca de dònde quieres llegar en la vida, màs fàcil serà desarrollar una estrategia de networking que te permita alcanzar tu meta.

Segundo, es importante establecer una conexiòn real con los demàs. Clinton ilustra lo encantador y popular que puedes ser cuando tratas a todas las personas que conoces con sinceridad.

(Keith Ferrazzi)
---




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradezco mucho tu comentario y lo tomare en cuanta para mejorar.